Este pasado jueves hemos realizado una pequeña competición de rugby tag entre los alumnos de primero y segundo de STAFAD. El torneo fue organizado por alumnos de segundo, resultando ser todo un éxito! Hubo un gran número de participantes y fue de lo más divertido.
Comenzamos por reunirnos todos a las 9:30 a.m. en el pabellón de frigsa, realizamos un calentamiento y a las 10 a.m. en punto comenzó el torneo, y con esto el primer partido de mi gran equipo "as berberechas" contra as "chumineras". Se jugaron dos partidos simultaneamente, divididos en el campo para mayor disfrute con duración de unos 10 minutos.
Para saber de lo duro que es ser árbitro nos turnamos entre nosotros esa tarea y entre todos intentamos ser lo maximamente respetuosos/as y hacerlo lo mejor posible y creo que no nos fue nada mal.
No hubo victoria mayor que nuestra diversión y el habernos acercado un poco más a este deporte que es el rugby, el cual he comenzado a practicar hace poco y he descubierto una nueva pasión en él, un deporte que aún nos queda mucho por descubrir y lleno de grandes valores de los cuales se puede aprender para nuestro día a día, en definitiva una forma de vida!!
MURALLA FEMENINO
Después del torneo no se acaba la diversión si no que continua con el tercer tiempo, en el bar KURSAL donde picoteamos algo y bebimos para refrescarnos después de a ver echado unas carreras y así también comentar las jugadas de la mañana.
EN DEFINITIVA UN DÍA REDONDO GRACIAS AL DEPORTE!!! BO NADAL!!!
Este viernes realizamos la última sesión de lanzamiento de peso a mano de la gran profesora Helena. En la primera sesión nos introdujo en los puntos más básico del lanzamiento de manera divertida y dinámica, con ejercicios de asimilamiento de la técnica y la exposición de un video ejecutando un lanzamiento.
En esta segunda sesión avanzamos más en profundidad en el lanzamiento de peso. En las dos sesiones nuestra profesora se encargó del material y las zonas de la ejecución del mismo. Preparó nuestro calentamiento de general a más específico y los ejercicios a realizar para ser capaces de ejecutar un lanzamiento de peso completo diferenciando la forma global de sus fases.
Helena nos hizo comenzar realizando por separado cada una de
las fases del lanzamiento, para en la parte final realizar ya un lanzamiento
completo.
En primer lugar comenzamos por aprender a colocar
el peso en el inicio del ejercicio y adoptar la posición inicial de lanzamiento
de peso. Colocamos el peso sobre la palma de la mano pegado al mentón, el
lanzador de espadas a la teórica dirección de lanzamiento con pié izquierdo más
atrasado que derecho y apoyado sobre la punta, el tronco recto. El brazo
izquierdo extendido hacia adelante y algo arriba. Repetiremos esta acción hasta
ser capaces de realizarlo todos sin problema.
En segundo lugar realizamos la primera parte del
lanzamiento, desde la posición ya aprendida anteriormente se eleva la pierna
izquierda, a medida que esta se levanta inclinamos el tronco, en cuerpo se
eleva un poco. El cuerpo se agrupa flexionando la pierna de apoyo y aumentando
inclinación del tronco.
Tras conseguir la posición de máximo agrupamiento
realizamos el desplazamiento, para ello la pierna izquierda realizará una
fuerte patada hacia atrás (coz) en la dirección del lanzamiento, mientras que
la otra pierna realiza un desplazamiento atrás apoyada en metatarso. Tras el
desplazamiento tratar de obtener a posición de lanzamiento, los pies llegan de
forma simultánea y casi a la vez, el peso sobre pierna derecha y rodillas
flexionadas.
Desde la posición de lanzamiento, nos situamos formando un triángulo separados entre sí unos diez metros. Nos colocamos de tal forma que el lanzamiento se produzca al frente. El objetivo
será trasladar el peso del cuerpo de una pierna a otra y realizar el
lanzamiento una vez que caderas y hombros estén a frente; una vez conseguido
esto se realiza la extensión del brazo y lanzamiento del peso (el hombro lanza
al brazo)
Para terminar nos desplazaremos a la zona de
lanzamiento, aquí realizaremos varios lanzamientos completos utilizando el
círculo desde el que se debe realizar esta prueba. Todos realizamos de manera correcta la ejecución gracias a la excelente clase de nuestra profesora.
En ultimo lugar
realizamos una pequeña competición, cada uno de nosotros realizamos un
lanzamiento, y Rubén fue el ganador de la misma ejecutando el lanzamiento más lejano. Fue una clase muy interesante en la que aprendí mucho sobre el lanzamiento de peso a la vez que nos divertíamos. Desde aquí felicitar a mi compañera Helena por la sesión y su cumpleaños, donde ayer viernes cumplió 25 años y he de decir que muy bien llevados.
Ya no se toman en cuenta características físicas
tanto como antes, ahora se toma en cuenta la técnica. Hay lanzadores de todo
tipo de biotipos, pero si hay ciertas características deseadas:
- Fuerza Muscular
- Potencia de Lanzamiento
Todas estas se pueden desarrollar con un entrenador, todo en este mundo se
hace, no nace.
Aún así, al ser este lanzamiento una prueba de
fuerza, la musculatura del atleta es fundamental. Estos atletas muestran una
gran fortaleza, aunque suelen ser más estilizados que los lanzadores de peso.
En lanzamiento de disco, la envergadura es vital por el arco de lanzamiento.
Cuanto más alto y más longitud de brazo tenga el lanzador, mejor.
Es una prueba muy explosiva donde el atleta posee una gran proporción de fibras
explosivas para soltar con fuerza el disco y poder girar en el círculo a
gran velocidad, aunque con control. Se suele decir que lanzan más con las
piernas que con los brazos, por lo tanto es un punto común en los lanzadores.
Los competidores, corren a lo largo de una pista de
aceleración hacia una plancha de despegue, donde a través de 3 impulsos
intentan alcanzar la mayor distancia posible.
PROCEDIMIENTO
En el despegue, el saltador se impulsa y aterriza con el mismo pie (como un
salto a la pata coja). A continuación realiza el segundo salto, aterrizando con
el pie contrario. Entonces salta con ese pie hacia la arena.
La secuencia de salto,
por tanto, sería "Derecha, Derecha, Izquierda" o bien
"Izquierda, Izquierda, Derecha.
HISTORIA
El triple salto nació, sin duda, de una mala
interpretación de las pruebas atléticas practicadas por los Griegos. Éstos, en
efecto, sumaban los resultados de los tres mejores saltos de la competición de
salto de longitud, lo que llevó a pensar que practicaban un triple salto
encadenado. Sea como fuere, el triple salto precisará mucho tiempo para
imponerse en tanto que disciplina por completo. Por otro lado, no se codificará
bajo su forma actual (pata coja, zancada y salto) hasta aproximadamente 1904.
Incluso fue practicado sin impulso en los primeros Juegos Olímpicos modernos.
Si en lo sucesivo tiene derecho a ser mencionado entre las pruebas atléticas
más preciadas, es esencialmente gracias a su carácter espectacular, así como a
las cualidades físicas y técnicas que exige por parte de quienes lo practica.
Sólo los verdaderos especialistas pueden brillar en esta disciplina que
requiere a la vez velocidad, fuerza y coordinación, así como una extremada
precisión técnica.
Los atletas más notables de esta especialidad son Vilho Tuulos (1920-1928)
Da Silva (1960),
Schmidt, Victor Saneiev y De Oliveira.
La incorporación al programa atlético data del año 1896 en Atenas. En los
Juegos Olímpicos de París, St. Louis y Londres se disputó en la doble modalidad
de con y sin impulso.
Sobre la evolución histórica de la técnica citamos las más importantes:
• Primitivos: hasta las postrimerías del siglo XIX se practicaban los tres
saltos sin una forma fija. Los irlandeses empleaban la misma pierna, <>,
mientras los escoceses solían hacer los dos primeros con la misma para cambiar
de pierna en el tercer.
• Hop-step-jump: los especialistas americanos de aquella época con la adopción
de la técnica escocesa, practicaban un segundo salto muy corto, con la idea de
no perjudicar el tercero, de ahí la denominación estadounidense de hop, step
and jump.
Las escuelas de uno u otro país también hacían que la variación en la técnica
del triple salto fuese mayor. Entre las distintas escuelas destacamos las
siguientes:
• Escuela japonesa: preconizaba la colaboración de los elementos de velocidad
de carrera y fuerza de salto (la mayoría de los atletas procedían de la
longitud), con un segundo salto más largo que hasta entonces y la
característica de máxima elevación de la rodilla de la pierna avanzada, para
una parábola más alta y aumento progresivo del mismo.
• Escuela soviética: basada en la fuerza, con parábolas de salto elevadas en
particular la primera y la tercera, por lo que se la conoce también como la
técnica de salto vertical, con otra característica: el movimiento paralelo de
los brazos desde la batida en la tabla. Se evidencia un claro predominio del
primer salto.
• Escuela polaca: basada en la velocidad, con parábolas de salto
progresivamente ascendentes, pero con una mayor horizontalidad que los
soviéticos, de aquí la denominación de técnica de salto plano, para mantener
mejor el ritmo y la velocidad adquirida por la carrera de impulso.
• Técnica mixta: el brasileño Joao Carlos de Oliveira eleva el RM a 17,89 m. en
1975, favorecido por las condiciones atmosféricas de Méjico capital,
practicando una técnica con trabajo paralelo de brazos a partir del segundo
salto y con parábolas intermedias de salto entre las formas rusa y polaca.
También es llamada como técnica de salto natural. Otra característica es un
tercero más largo que el primero.
• Potencialidad de la URSS: será llevada a su más alta expresión por el
georgiano Viktor Saneyev. Con todo para establecer la geografía de la prueba
cabe decir, generalizando mucho, que mientras en Europa predomina el empleo de
la técnica vertical, con todas las variantes que se quieran, sobre la técnica
de salto vertical.
La posición preparatoria de todas las pruebas de espalda, los nadadores deben tener los pies completamente bajo el agua. La mecánica de esta salida se ha descrito como sigue.
-La posición preparatoria.
-La impulsión en la pared.
-El vuelo.
-Deslizamiento y batido.
-Propulsión hacia la superficie.
LA POSICIÓN PREPARATORIA
Mientras esperan la orden de ´preparados´, los nadadores deberían estar en el agua de cara a la pared y agarrando la barra de salida de espalda con ambas manos. Los pies están completamente debajo del agua y en contacto con la pared. La parte anterior de la planta de los pies y las puntas deberían estar colocadas contra la pared; los talones no deberían apoyarse. Las piernas deberían estar flexionadas y las caderas dentro del agua.
Al recibir la orden de prepararse el nadador, tracciona colocando el cuerpo en una posición agrupada. La cabeza está baja, los brazos flexionados por los codos y las caderas están dentro del agua con las nalgas cerca de los talones.
Algunos nadadores juntan los pies al apoyarlos sobre la pared mientras que otros prefieren escalonarlos, colocando uno ligeramente más bajo que el otro. Las investigaciones no han demostrado cuál es el mejor método, por lo que un buen consejo sería probar ambos sistemas y seleccionar el que más convenga.
LA IMPULSIÓN EN LA PARED
Al sonar la señal de salida, el nadador echa su cabeza hacia arriba y hacia atrás dirigiendo su mirada hacia el otro lado de la piscina. Casi inmediatamente después de esto, impulsa su cuerpo hacia arriba y hacia atrás empujando con las manos hacia abajo y hacia adentro contra la barra. Una vez se han extendido los brazos, el nadador suelta la barra y lleva los brazos por encima de la cabeza con mayor fuerza rapidez posible.
Mientras tanto, el cuerpo es llevado hacia arriba y lejos de la pared, extendiendo las piernas por las rodillas y los pies por los tobillos.
Existen por lo menos dos razones para aconsejar que los nadadores desplacen los brazos por encima de la cabeza en vez de hacerlo lateralmente como se practicaba tradicionalmente. En primer lugar, esta técnica conseguirá que los brazos pasen más rápidamente por encima de la cabeza ayudando a la aliniación del cuerpo para la entrada. En segundo lugar, una trayectoria de los brazos por encima de la cabeza debería facilitar la realización de un arco más amplio durante el vuelo, hecho que a su vez, contribuirá a efectuar una entrada más hidrodinámica.
EL VUELO
El cuerpo del nadador se desplaza a través del aire trazando un arco. La cabeza está situada hacia atrás y los brazos se extienden por encima de ella. Las piernas y pies también se extienden.
Los nadadores deberían intentar sacar el cuerpo por completo del agua durante el vuelo. Esto será díficil debido a que los pies tenderán a arrastrase por ella después de efectuar la impulsión en la pared. Sin embargo, si consiguen un ángulo de salida razonablemente alto y arquean la espalda suficientemente durante el deslizamiento, deberían poder mantener fuera del agua la parte inferior de las piernas y los pies durante el deslizamiento, deberían poder mantener fuera del agua la parte inferior de las piernas y los pies durante la mayor parte del vuelo.
LA ENTRADA
Debería efectuarse en una posición hidrodinámica con los brazos extendidos y juntos. La cabeza se sitúa baja entre los brazos. Las piernas y pies permanecen extendidos. Los nadadores deberían esforzarse al máximo para que el cuerpo entrara en el agua por el mismo ´agujero´ abierto por las manos y la cabeza.
Esto es muy difícil de conseguir debido a que el cuerpo está muy cerca del agua durante el vuelo. Por consiguiente, las caderas generalmente entran en el agua por detrás del punto por el que entró la cabeza. Los nadadores pueden evitar que las piernas se arrastren por el agua levantándolas durante la entrada hacia una posición ligeramente flexionada.
EL DESLIZAMIENTO Y LA PATADA
Después de entrar en el agua, el nadador debería levantar ligeramente los brazos y llevar las piernas hacia abajo para cambiar la dirección del cuerpo de abajo hacia adelante. El nadador debería deslizar en una posición hidrodinámica hasta alcanzar la velocidad de carrera. En ese momento debería empezar a accionar las piernas.
Los nadadores de espalda realizan un batido tipo delfín bajo el agua antes de salir a la superficie. Muchos nadadores encuentran que esta técnica les hace avanzar más rápidamente que con el nado de espalda en superficie. El reglamento internacional sólo permite que los nadadores realicen batidos delfín durante los 15 primeros metros después de cada virage.
LA PROPULSIÓN HACIA LA SUPERFICIE
El retornos hacia la superficie debería coordinarse de forma que los nadadores la alcancen justo en el momento en que la primera tracción ha sido completada. Entonces pueden efectuar el recobro de los brazos por encima del agua e iniciar inmediatamente el ritmo normal de nado. No deberían levantar la cabeza, lo que provocaría la perdida de la posición hidrodinámica, hasta alcanzar la superficie. Una vez allí, deberían establecer cuanto antes la frecuencia de brazada adecuada para la prueba.
Lunes 10 de noviembre en piscina nos centramos en la braza. Sus aspectos más generales e importantes, por ello quiero hacer hincapié en este estilo de natación.
La braza es el estilo de competición más lento. Aunque los bracistas pueden generar más fuerza durante las fases propulsoras que los nadadores de otros estilos, también se desaceleran de forma muy pronunciada cada vez que recobran las piernas al preparar la patada. Esto, por consiguiente, reduce considerablemente la velocidad media por ciclo completo de nado situándola por debajo de la de otros estilos.
Un cambio reciente del reglamento ha significado que cada vez más nadadores utilicen el estilo ondulantes (hoy en día todos). El reglamento permite que los nadadores coloquen la cabeza por debajo del agua durante el ciclo completo de nado. Esto ha hecho que los nadadores puedan mover el cuerpo con más libertad. El estilo ondulante más popular es el denominado en ´forma de ola´. Muchos bracistas de categoría internacional han adoptado este estilo u otros que incorporan la ondulación.
La braza se describe bajo los cuatro apartados siguientes:
-La brazada.
-La patada.
-Coordinación de brazada y patada.
-Posición corporal y respiración.
También cabe destacar un tirón hacia abajo acuático que está permitido después de la salida y de cada viraje.
Estudiando los distintos sistemas de entrenamiento en las carreras de atletismo me encontré con el término fartlek. No tenía muy claro de que trataba así que he decidido saber más sobre este tipo de entrenamiento.
El fartlek es un sistema de entrenamiento
que consiste en hacer varios ejercicios, tanto aeróbicos como anaeróbicos,
principalmente ejercicios de carrera, caracterizados por los cambios de ritmo.
El fartlek es un método de entrenamiento de la resistencia donde no hay
descansos y se producen cambios de ritmo.
Es decir, con el fartlek lo que hacemos es cambios
de ritmo en una tirada media o larga. Con este trabajo entrenamos la transición
aeróbica-anaeróbica, generando déficit de oxígeno en las fases intensas, de las
que nos recuperaremos en las fases de intensidad moderada.
Empezar a hacer fartlek no es tan sencillo como
cambiar de ritmo “a tope” hasta que no podamos más. Se trata de intentar acomodar
ese tiempo de cambio de ritmo a nuestro nivel de entrenamiento. Habrá atletas
que se inician cuyos cambios de ritmo llegarán a 30 segundos, mientras que en
atletas entrenados estos cambios de ritmo pueden llegar a los 5-10 minutos.
Ejemplo de entrenamiento.
En general, una sesión de fartlek se puede realizar
atendiendo a dos directrices, por tiempos o por distancias. El fartlek por
tiempo (fartlek sueco) es la forma típica de entrenamiento del fartlek: se
alternan intervalos de tiempo de carrera rápida y de carrera lenta (por
ejemplo: 3 minutos rápido, 1 minuto de recuperación). En el fartlek por
distancias (fartlek polaco), los cambios de ritmo vienen determinados por
distancias: señalamos distintos tramos que serían distancias a recorrer y los
recorremos con diferentes ritmos.
También hay otros tipos de fartlek más novedosos, realizandose por pulsaciones y por terreno. El primero se puede decir que es la más novedosa ya que hace
falta un pulsometro para poder realizarlo correctamente. Ejemplo, carrera fácil
hasta bajar de las 150 pulsaciones y luego carrera intensa hasta llegar a las
185 pulsaciones. Esto durante veinte minutos. Por terreno, utilizado en carreras por campo o en ciclismo de
carretera, las distancias o los tiempos adaptados al terreno. Se utilizan las
rampas como zonas intensas y las cuestas abajo o los llanos como zona de
recuperación.
Al ser de carácter aeróbico, tiene todos los
beneficios del ejercicio aeróbico, citando los más importantes:
• Mejora del sistema cardio vascular.
• Mejora la resistencia aeróbica general y especifica.
• Posibilita el entrenamiento de los distintos sistemas aeróbicos.
• Facilita el entrenamiento del aeróbico intenso.
• Facilita el autoconocimiento de las capacidades del deportista.
• Las distintas variables hacen que sea una forma más entretenida que el
entrenamiento en series. (intervalico variable).
Muy
popular entre los aficionados a la natación es el estilo espalda, permite
desarrollar un nado relajado y placentero al tiempo que posibilita uno más
enérgico. Resulta muy cómodo de practicar puesto que nuestra cabeza permanece
fuera del agua en todo momento. Una técnica más sencilla que el estilo
mariposa, pero que permite gran velocidad si se realiza correctamente. Aún siendo un estilo en principio aparentemente fácil y relajado, quiero prestar atención a la acción de los brazos. Ya que a mi me cuesta realizarla con total soltura y así poder profundizar en su correcta posición a la hora de nadar en la piscina.
ACCIÓN DE LOS BRAZOS
TRACCIÓN O FASE ACUÁTICA
1. Entrada de la mano (brazo izquierdo): La mano
izquierda entra en el agua, directamente por encima del hombro, con el brazo
completamente extendido, con el dedo meñique entrando el primero en el agua y
la palma de la mano mirando hacia afuera.
La mano derecha ha terminado su tracción y en su recuperación está empezando a
moverse hacia arriba.
2. Primer barrido descendente (brazo izquierdo): El
brazo izquierdo se hunde en el agua con el codo extendido. La palma de la mano
aún mira al exterior.
El brazo derecho se mueve hacia arriba.
El cuerpo comienza a girar hacia el lado del brazo que tracciona.
3. El brazo izquierdo se desplaza hacia abajo y
hacia afuera para alcanzar la posición de agarre.
El brazo derecho empieza a salir a la superficie.
Esta primera fase o primer barrido descendente no es propulsor.
4. Primer barrido ascendente (brazo izquierdo): Fin
del agarre y comienzo de la propulsión.
El codo izquierdo comienza a flexionarse, mientras el brazo tracciona hacia abajo
y lateralmente. La velocidad de la mano irá en aumento progresivo.
5. La tracción del brazo izquierdo continúa a
medida que la flexión del codo va aumentando. La mano que tracciona mira casi
directamente hacia atrás.
El brazo derecho recupera directamente hacia arriba.
6. Segundo barrido descendente (brazo izquierdo):Cuando
el brazo izquierdo alcanza la altura del hombro, el codo tendrá la flexión
máxima de 90 grados.
El brazo derecho, el que está recuperando, inicia su rotación, girando la palma
hacia fuera del cuerpo, esto facilitará la recuperación del brazo.
7. El codo del brazo izquierdo empieza a
extenderse cuando la mano ha rebasado el hombro. El brazo izquierdo se desplaza
hacia atrás y hacia abajo siguiendo un camino semicircular.
El brazo que recupera, se halla directamente sobre el hombro, se le da una
rotación de manera que la palma de la mano mire directamente hacia fuera. El
nadador cierra su boca para mantener fuera las gotas de agua que caen del brazo
que recupera.
En este momento el cuerpo alcanza su máximo balanceo de 40 a 45 grados.
8. La palma de la mano derecha cambia de
posición, llevándola más cerca del cuerpo y empieza la impulsión casi
directamente hacia abajo.
El brazo que recupera continúa su trayectoria vertical.
9. El brazo izquierdo termina su tracción con
el codo completamente extendido y con la palma de la mano hacia abajo a un
nivel entre 7 y 15 centímetros por debajo de las caderas. Esta impulsión de la
mano hacia abajo ayuda a elevar el hombro izquierdo (ver punto 10, 11 y 12).
10. Segundo barrido ascendente (brazo izquierdo): A
medida que la mano derecha entra en el agua, con la palma mirando afuera, el
brazo izquierdo inicia su recuperación hacia arriba. El nadador aquí dibujado
está levantando su brazo con la palma mirando abajo. Muchos nadadores giran el
brazo de manera que la palma de la mano mire adentro, hacia la línea media del
cuerpo. Ambas técnicas son aceptables. En este punto de los movimientos ninguna
de las manos ejerce fuerza propulsiva alguna.
11. El hombro izquierdo hiende el agua antes de
que se inicie la recuperación del brazo izquierdo. La mano derecha (mano
izquierda en la imagen) se hunde en el agua, preparándose para su ataque.
12. Fin de la fase propulsora (brazo izquierdo): El
ataque de la mano derecha se realiza con el codo estirado, mientras que la mano
izquierda inicia su recuperación saliendo del agua.
El batido hacia arriba de la pierna coincide con el alzamiento final fuera del
agua del brazo del lado opuesto.
RECOBRO O FASE AÉREA
13. Recobro (brazo izquierdo): La flexión del
brazo derecho se hace evidente a medida que baja lateralmente.
14. La mano derecha, directamente en oposición
al hombro, aplica su fuerza apuntando hacia atrás. El hombro izquierdo se eleva
por encima y más allá del agua, debido en primer lugar a la rotación del
cuerpo.
15. El brazo que tracciona ha completado la
mitad de su movimiento de tracción. De este punto, la mano avanza hacia el
cuerpo, tendiendo a impeler las caderas en dirección opuesta y a desbaratar la
alineación del cuerpo. Este movimiento puede anularse por la impulsión diagonal
y hacia arriba de la pierna izquierda.
16. A medida que el brazo izquierdo inicia su
impulsión hacia abajo. La pierna izquierda continúa impulsando diagonalmente
hacia arriba.
17. La mano izquierda, con la palma hacia
fuera, continúa su movimiento de recuperación, mientras la mano derecha impulsa
hacia atrás y abajo.
18. El brazo derecho termina la tracción cuando
la mano izquierda casi ha terminado la recuperación. El ciclo total del
movimiento queda ahora completado.
La palabra marcha define una de las actividades humanas más primitivas, el desplazamiento a pie. Los atletas en competición están sometidos inevitablemente al impulso de correr, por eso hay una serie de normas.
La principal descripción de la marcha es, una progresión de pasos ejecutados de modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca pérdida de contacto visible (a simple vista). La pierna que se avanza tiene que estar recta, (es decir, no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical.
La marcha es una prueba de fondo, donde se pueden realizar distintos tipos de distancias (3, 5, 10, 30 km..), pero donde destacan las de 20 kms y 50 kms. En las olimpiadas hombres y mujeres compiten en las de 20 km, sin embargo las de 50 km son pruebas masculinas.
TÉCNICA MARCHA
Para un mejor estudio de la técnica se dividen en distintas fases:
ACCIÓN DE PIERNAS:
-Doble apoyo: los dos pies se apoyan en contacto con el suelo, el adelantado apoyado sobre el talón sinque la punta esté caída y el pie retrasado apoyado sobre la parte anterior del metatarso. Esta es una ejecución obligatoria de muy escasa duración.
-Tracción: se inicia en el que el momento en que el pie toma contacto con el suelo y finaliza cuando el centro de gravedad del marchador se encuentra sobre el vertical del apoyo. La pierna delantera tracciona, es decir, arrastra su cuerpo hacia delante.
-Relajación: momento en que el centro de gravedad del marchador se encuentra sobre la vertical del punto de apoyo. En este momento hay una aproximación de segmentos. La planta del pie está en contacto con el suelo, la pierna del mismo lado totalmente estirada y bloqueada por la rodilla, y la cadera en el mismo plano que los hombros y más elevada del lado de la pierna de apoyo.
-Impulso: momento en el que el cuerpo de gravedad rebasa la vertical de apoyo de la misma pierna que ha realizado la fase de tracción, impulsa hacia adelante con una marcada extensión de tobillo, al mismo tiempo que la pierna contraria trata de pasar adelante con acompañamiento de la carrera correspondiente lo más rápidamente posible para volver apoyo e iniciar nuevamente el ciclo.
POSICIÓN DEL TRONCO
Es casi vertical con una inclinación máxima de unos 5º aproximadamente, que se produce en el momento de adelantamiento de la pierna que busca contacto con el suelo, mientras que cuando se encuentra ya en el doble apoyo el tronco vuelve más a la vertical.
ACCIÓN DE BRAZOS
Los brazos actúan como coordinadores y equilibradores del movimiento de piernas. Generalmente los brazos se mueven flexionados unos 90º y 110º aproximadamente, dependiendo de la mayor o menor velocidad de desplazamiento.
Las carreras de relevos son pruebas para equipos de cuatro componentes en las que un corredor recorre una distancia determinada, llamada tramo o relevo, de la distancia total. Luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado testigo y así sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera.
En las carreras de relevos hay dos tipos de competición distintas por la distancia de carrera, una es de 4x100 y la otra de 4x400. Es importante diferenciarlas, puesto que en la competición de 4x400 no hay prezona y el atleta que recibe el testigo debe acelerar en la misma zona de transferencia.
LA ZONA DE TRANSFERENCIA Y PREZONA
A partir de aquí me centraré en las zonas del pase del testigo y la colocación correcta de los corredores en 4x100 en la pista. El pase del testigo debe tener lugar dentro de una determinada área de 20 metros, llamada zona de transferencia o pase. El pase del testigo fuera de esta área supondrá la descalificación del equipo.
La prezona tiene 10 metros de longitud, y permite al atleta que va a recibir el testigo acelerar hasta la zona de transferencia.
Los corredores se posicionan de una manera determinada en la pista dependiendo de la zona en la que comiencen la carrera. Estes se suelen posicionar acorde a sus características físicas. El corredor más rápido va primero, el mejor corredor en curvas corre tercero y en el resto de las posiciones corren los más fuertes.
El primer corredor se colocará en los tacos de salida, este lleva el testigo en la mano derecha y corre por la zona interna de su carril, para entregar el testigo al segundo relevista, que estará atento a la llegada de su compañero para arrancar a correr en la prezona y al aviso que tengan acordado para recoger el testigo. Este extiende su brazo y mano izquierda hacia atrás sin mirar recogiendolo en la zona de transferencia y corriendo por la zona externa del carril. El tercer relevista recibe el testigo en su mano derecha, seguiendo los mismos porcedimientos y haciendo su recorrido por la parte interna del carril. Y por último el cuarto corredor recibe en su mano izquierda y corre libremente por su carril.
Aquí dejo un vídeo indicativo de la correcta colocación del corredor en pista y el pase del relevo.
En clase estamos viendo el paso de vallas, son carreras de velocidad donde el atleta tiene que pasar una serie de 10 barreras o vallas. El programa olímpico incluye cuatro pruebas de vallas: 110 metros para hombres, 100 metros para mujeres y 400 metros para mujeres y hombres.
En las pruebas de 100 y 110 m.v. tan sólo hay 10 vallas y la situación de dichas vallas será distinta en cada prueba en la pista.
Algunas diferencias entre hombres y mujeres.
La principal diferencia a la hora de pasar las vallas entre hombres y mujeres está en la diferencia de altura. En la prueba masculina, la media de altura es de 1,85 y 1,90 metros en los hombres, acondicionada a la altura de las vallas y la distancia entre ellas. En la competición en mujeres, no tienen que ser muy altas, incluso hay competidoras bajitas, puesto que sus vallas son más bajas a diferencia de la de los hombres acondicionadas a sus características.
En la carrera de 100 metros femenino, la primera valla está a 13 metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es de 8,5 metros y hay una distancia de 10,5 metros entre la última valla y la llegada. La valla tiene una altura de 84 cms.
En los 110 metros masculino, la primera valla está a 13,72 metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es de 9,14 metros y la última se encuentra a 14 metros de la llegada. La valla, en esta prueba, es de 1,06 metros.
También hay diferencia en sus características musculares, ambos sexos poseen un gran porcentaje de fibras explosivas pero en mayor medida los hombres poseen fibras más rápidas, esto les permite una mayor facilidad en las continuas aceleraciones y desaceleraciones que deben llevar a cabo. Las mujeres en cambio tienen menor potencia pero más agilidad que los hombres. Prima la técnica entre mujeres, es decir, la mecanización con la que realizan la carrera.
El especialista en este tipo de pruebas sea hombre o mujer debe poseer una gran velocidad, coordinación, decisión para el ataque a la valla, gran flexibilidad a nivel de la articulación coxofemoral para el paso de la valla y un potente tobillo.
Podemos decir que el
origen del rugby tag se remonta a los diez últimos años.Surge como alternativa al rugby XV o
XIII. Geográficamente, se puede establecer el origen del rugby tag en
Irlanda y el Reino Unido. Es allí dónde irrumpe con fuerza esta modalidad que
agrupa tanto a hombres y mujeres en un mismo equipo.
Es un nuevo
concepto de rugby, rugby sin el contacto físico. Los jugadores llevan un
cinturón de "tag rugby" y pegadas a ambos lados, con velcro, cuelgan
dos cintas. Cuando el equipo defensor (sin el balón) quita la cinta a un
jugador del equipo atacante (con el balón), esto se considera un placaje.
NORMAS BÁSICAS VISTAS EN CLASE
-Los dos equipos llevan
diferentes colores de Tag.
-Los jugadores en
posición de defensa deben reducir el espacio de ataque para avanzar.
-Los jugadores en
posición de defensa no pueden tocar a los jugadores atacantes. Solo pueden coger
una cinta(Tag) y quitarla de la cintura del jugador atacante
que porta el balón. Todas las otras formas de contacto no estan permitidas.
-El placaje consiste en
quitar un Tag al judador atacante que porta el balón. El jugador atacante puede
correr buscando el espacio libre o evitar a un jugador de defensa. No obstante,
no puede impedir que el jugador en posicion de defensa le quite el Tag ni pude
taparselo con el mismo fin. Si un jugador en defensa quita un Tag al equipo
atacante, éste debe gritra "Tag" o "placaje", el juego
vuelve al punto de placaje si el arbitro silba un placaje.
-El balón debe pasar
hacia atrás, si pasa hacia delante es una falta y la posesión pasará al otro
equipo.
-Cuando el jugador
intenta coger, pasar o recoger el balón y éste cae hacia delante, la posesión
pasará al otro equipo
-Si el balón sale fuera
de la linea de banda, la posesión pasa al otro equipo y recomienza en el punto
que salió
-El objeto del juego es
marcar un ensayo. Un ensayo es cuando un jugador pone el balón en el suelo
detrás de la línea de ensayo del otro equipo.
-En lugar de parar el
partido cada vez que hay una falta, los árbitros pueden dar ventaja al equipo
contrario si hay posibilidad de que éste pueda obtener una ventaja táctica o
territorial.
La natación es un deporte recreativo y competitivo en que se impulsa el cuerpo en el agua por medio de movimientos combinados de brazos y piernas. La natación se practica ya sea como un ejercicio completo para mantenerse en forma y también como deporte competitivo. Ha formado parte de los Juegos Olímpicos modernos desde su comienzo en 1896. Entre las pruebas figuran carreras de estilo libre (crol-braza) de 50, 100, 200, 400, 800 y 1.500 m; carreras de espalda, pecho y mariposa, de 100 y 200 m; carreras combinadas individuales de 200 y 400 m; relevos estilo libre de 4 x 100 m y 4 x 200 m, y relevos combinados de 4 x 100 m. Las competencias de larga distancia, generalmente de entre 24 y 59 km (15-37 mi), suelen realizarse en lagos y vías acuáticas interiores.
Como experiencia personal he de resaltar mi iniciación en este deporte por necesidad, puesto que al rededor de los catorce años de edad mi pediatra me diagnosticó escoliosis (es una condición que causa una curvatura de lado a lado en la columna vertebral) y me fue recomendada la práctica de este deporte. Lo que no podía imaginar fue descubrir lo agradable que me resultó practicar la natación de forma habitual y todos sus beneficios, pues gracias a esto pude apreciar una mejora notable de mi espalda, junto con otros ejercicios de rehabilitación.
Primer día de clase en piscina.
Comenzamos con una evaluación inicial sencilla para saber al nivel al que nos encontramos e ir avanzando progresivamente en la piscina. Esta evaluación consta de ocho ejercicios: 1º Es capaz de sumergir la cabeza y sacarla 3 veces seguidas. 2º Buceo. 3º Flotación activa. 4º Piernas de braza: 4.1. Movimiento de piernas. 4.2. Posición de los pies. 5º Crol. Respiración lateral. 6º Espalda. 7º Zambullida. De pié o de cabeza. (ambas o ninguna) 8º Valoración global. En mi caso realicé de manera más o menos desenvuelta todas las actividades, aunque la posición de los pies en braza me resultó más complejo en un principio. Pudiendo mejorarla con ayuda de unos sencillos ejercicios al borde de la piscina, buscando con ello la posición correcta. Al comenzar de nuevo a nadar obtuve una mejora en la ejecución del estilo de braza.
Estilos de natación vistas en el aula.
CROL. En el crol, los nadadores utilizan una acción de brazos y un batido de pies alternativo. Un ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazo derecho, una completa del izquierdo y de un número variable de batidos de piernas.El movimiento de los brazos es alternativo y mientras uno de ellos se mueve hacia adelante por el aire con la mano dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, el otro brazo se mueve avanzando bajo el agua en sentido contrario al otro brazo. En todos los estilos de la natación es muy importante tener conciencia, al menos al principio, de la respiración. En el estilo de crol se toma aire, se inhala, por la boca, al girar la cabeza a un lado, y se expulsa el aire, se exhala, bajo el agua. Es muy recomendable aprender a respirar por los dos lados, cada 3 o cada 5 respiraciones, ya que si nos limitamos a respirar siempre por el mismo lado se puede llegar a generar una descompensación de la columna. BRAZA (O PECHO). Es quizás el más antiguo de los estilos de natación.Junto con el estilo crol, es uno de los estilos más populares debido a su comodidad de desplazamiento.La braza es el primer estilo que aprenden muchos nadadores ya que es un estilo tranquilo y agradable. Sin embargo, es el estilo cuya técnica cuesta más de dominar, porque requiere una excelente coordinación de movimientos.Se trata del estilo más lento de los cuatro, debido a que en la fase de recobro de las piernas, al preparar la patada, se produce una importante desaceleración del cuerpo, lo que reduce considerablemente la velocidad media por ciclo con respecto a los otros estilos. ESPALDA.Como en el crol de frente, el estilo espalda consiste en una acción alternativa de los brazos y de las piernas. Sin embargo, a diferencia del crol, los nadadores están sobre sus espaldas, en posición dorsal. Esto les obliga a realizar las brazadas con una trayectoria más lateral que por debajo del agua, como sucede en el crol.Es el único estilo en el que la cara nunca queda sumergida en el agua, excepto en los virajes y las salidas. La desventaja que tiene este estilo es que el nadador no visualiza hacia donde va y tiene que buscar puntos de referencia, especialmente en los volteos y en la llegada, para saber donde está. Esto se consigue con experiencia.